Sector Residencial
Desarrollamos e implementamos estrategias avanzadas para la modernización y descarbonización de instalaciones térmicas en edificios residenciales existentes. Ofrecemos soluciones adaptadas tanto a instalaciones individuales como colectivas, cumpliendo con la normativa vigente y los criterios de eficiencia energética, con especial atención a la ERESEE 2020, el próximo Plan Nacional de Renovación de Edificios, el RITE, la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios y los Reglamentos Europeos de Diseño Ecológico.
Realizamos la sustitución de sistemas convencionales, como calderas con salto térmico de 20 °C (por ejemplo, 60 °C de impulsión y 40 °C de retorno), por bombas de calor que operan con saltos térmicos reducidos (por ejemplo, 45 °C de impulsión y 40 °C de retorno). Evaluamos los efectos sobre emisores, tuberías y circuitos primarios y secundarios, estudiando la viabilidad de su adaptación a sistemas de caudal variable, la optimización del equilibrado hidráulico y la regulación orientada a minimizar los picos de potencia durante los arranques.
Consideramos siempre la influencia de la zona climática en el diseño de las instalaciones, utilizando herramientas para seleccionar equipos adecuados a las condiciones invernales y estivales. Promovemos la electrificación y el uso de energías renovables mediante la integración de bombas de calor aire-agua, tanto individuales como centralizadas, así como estrategias de almacenamiento térmico y control preciso de la temperatura de impulsión.
Áreas clave de nuestra intervención:
• Control y regulación avanzada: Válvulas termostáticas, variadores de velocidad en bombas y termostatos inteligentes que optimizan el confort y la eficiencia.
• Diseño sostenible y certificación energética: Aplicación de los Reglamentos (UE) 813/2013 y 327/2011 para garantizar equipos respetuosos con el medio ambiente.
• Contabilizacion y reparto de consumos: Contadores de energía térmica, caudalímetros y sensores de temperatura para maximizar la eficiencia de generación y distribución.
• Confort y mínima interrupción al usuario: Control acústico de válvulas y bombas, adaptación progresiva a edificios de cero emisiones (ZEB) y mantenimiento del confort térmico en todo momento.
Contacto
Expertos en energía y proyectos térmicos
info@termiaenergia.es
© 2025. All rights reserved.